FESTIVAL DE JAZZ A CASTELLÓ
Desde el día 20 al día 23 de mayo se celebra en Castellón la 29ª Edición del Festival de Jazz. Se trata de una oportunidad única, ya que permite volver a disfrutar de la música en directo tras un año tan complicado. Este festival, viaja por los diferentes continentes del jazz contemporáneo combinando estilos y priorizando el jazz hecho en la provincia. En todos los espacios, se llevarán a cabo los protocolos sanitarios provocados por la crisis sanitaria del Covid-19.

Manolo Valls Quintet
El festival comienza el jueves 20 de mayo en el Teatre del Raval a las 19:00h, con la actuación de Manolo Valls Quintet. En este concierto nos presentará su nuevo disco, “El ball de les muses”, acompañado de grandes músicos de la escena jazzística valenciana. Manolo Valls se reinventa y nos sorprende con trabajo eléctrico, en el que la tradición y la modernidad se unen de manera natural. Este disco fue premiado con el Carles Santos de la música a Mejor Disco de Jazz 2020. El precio de la entrada son 3€.

Kirwani Orchestra
El viernes podremos escuchar también en el Teatre del Raval, a las 18:30h, el grupo Kirwani Orchestra, una fusión de músicos de Blangadesh, Brasil, Ecuador y Castelló. En este espectáculo se fusionan sitar, guitarras acústicas y eléctricas, teclado, batería, percusión, bajo saxo soprano y tenor, flauta y voz, para formar una mezcla de sonidos de la India, Europa y una transmigración del arte musical entre África y América Latina. El precio de la entrada es de 5€.

Carles Benavent, Jorge Pardo y Tino di Geraldo
Ese mismo día, en el Auditori a las 19:30h, tendrá lugar la actuación estelar de uno de los tríos referentes del jazz español, compuesto por Carles Benavent, Jorge Pardo y Tino di Geraldo. Junto con la colaboración de Kiko Veneno (saxofonista), Niño Josele (guitarrista), Tomasito (cante y baile), Voro Garcia (la trompeta) y Karen Lugo como invitados. En este espectáculo presentarán su último disco “Flamenco Leaks”. La entrada cuesta 15€.

Carola Ortiz
El tercer día del festival, el sábado a las 19:00h, Carola Ortiz la cantante y clarinetista presenta en el Teatre del Raval su tercer disco, “Pecata beata” donde ha hecho música con poemas de diferentes escritoras y escritores catalanes para celebrar el universo femenino de su tierra. Ortiz, en sus canciones habla sobre la mitología femenina mediterránea y la combina con una temática más contemporánea, hablando del exilio, el abuso, la soledad y la desesperación. Un disco de melodía mediterránea de instrumentación cambrística, de percusiones, ritmos folclóricos y de armonías provenientes del jazz. Con un precio de 6€ la entrada.

Bárbara Breva y la Big Band Mondo
El Festival termina el domingo 23 de mayo a las 19:00h con Bárbara Breva y la Big Band Mondo, interpretando una combinación moderada que bajo la influencia del jazz como hilo conductor, permite explorar la música desde diferentes puntos de vista. Es una mezcla de blues, funk y soul. El grupo de Big Band Mondo está compuesto por:
- Trompetas: Marc Agut, Victor Montoro, Damian Rueda
- Saxos: Alberto Martín (Alto 2), Pep Beltran (Alto 1), Jose Muñoz (Tenor 1), Ivan Pitarch (Tenor 2)
- Trombones: Carlos Valls (Trombón 1), Vicent Blasco (Trombón 2), Javier Llopis (Trombón 3).
- Bajo: Oscar Torres
- Piano: Lisbeth Freites
- Contrabajo: Mauricio Bedoya
- Batería: Jesús Gallardo
El precio de la entrada son 5€.
Para poder comprar tus entradas y disfrutar de estos conciertos, lo puedes hacer a través de los siguientes links:
- Teatre del Raval de Castelló: entrades.castello.es
- Auditori: instanticket.es
Este Festival es posible gracias a la participación del Auditori de Castelló y el Teatre del Raval, al Ayuntamiento de Castelló, el Institut Valencià de Cultura y a Mondo Rítmic, que este año colaboraba con ellos.
Organizar y producir un festival de Jazz a Castelló, un deseo complido
Desde el departamento de comunicación, hemos realizado una entrevista a Jesús Gallardo, director de la escuela y organizador del festival, donde nos cuenta su opinión acerca del evento de este fin de semana y de la escena local de Jazz.
Tenías mucha ilusión por organizar una edición del festival de Jazz a Castelló, ¿cuánto llevabas detrás de esta idea?
La ilusión la llevo desde que supe que había un festival de jazz en nuestra ciudad. CASI 30 AÑOS. En otras ocasiones hemos colaborado con otras empresas para nutrir de artistas al festival. Pero, organizar todo el asunto de artistas, técnica, publicidad y web desde cero nunca. (Hay que matizar que el concierto del Auditori del viernes 21 no ha sido obra nuestra. Se trata de una colaboración entre el IVC y la Concejalía de Cultura del Ayto. De Castelló).
¿Crees que el Jazz debería acercarse más al Pop para llegar a más audiencia?
No creo que sea la fórmula idónea. Al Jazz se le empieza a amar como se ama a la buena cocina.
“Cocinando sus platos y dejándose sorprender por las innovaciones de los grandes Chefs” Educación de los sentidos amigo.
Cómo ves el panorama Jazzístico local, nacional e internacional.
En Castelló hay muy poca escena jazzística. Suele pasar que cuando la gente sale graduada en JAZZ, emigra a otras ciudades donde puede haber más contacto entre músicos afines.
A nivel nacional, es increíble la gente buena que hay tocando jazz y formándose. Pero, resulta que muy poca gente confía en esta escena. Suele pasar que se le da más crédito a los artistas que vienen de gira por Europa.
Internacionalmente es increíble x2. Cuanta más gente englobas en la ecuación, más artistas buenos caben. Más festivales, más oportunidades. Aún así hablamos de un negocio y entra en el quién el mismo negocio quiere. Buena música, buena imagen, buena promo, buena red de distribución. Entre ese negocio y la venta de muebles por ejemplo, no hay mucha diferencia en la forma de venderlo.
¿Un ÚLTIMO DESEO o algo más que añadir a tu declaración?
Deseo que la gente escuche música en vivo. Que disfrute y que se deje moldear por ella. La vida es mucho más interesante con música. Salud para tod@s.
¡Os esperamos este fin de semana en el Teatre del Raval y en el Auditori para disfrutar de este Festival, en él que tanto cariño y empeño se ha puesto!