
Clarinete
– Aprender a utilizar el clarinete para hacer música
– Adquirir una buena base técnica desde el enfoque de la música clásica.
– Aprender a escucharse y auto evaluarse.
Los objetivos y contenidos se adecuaran de manera individual a cada uno de los alumnos para un mejor proceso de aprendizaje. Si el alumno lo desea podrá continuar sus estudios aunque haya superado los 4 niveles
30 minutos o 1 hora a la semana. (individuales o grupales)
– Conocer las partes y material necesario del clarinete
– Empezar a conocer la respiración diafragmática
– Adquirir una buena posición de la embocadura y del cuerpo
– Buscar la calidad del sonido
– Utilización de ambas manos
– Escalas mayores hasta 1 alteración
– Conocer tipos de articulación: ligado y picado
– Creación de pequeñas melodías
– Mantener una pulsación constante
– Interpretación de piezas adecuadas al nivel del alumno
– Disfrutar a la hora de tocar en público
– Adquirir un mayor conocimiento de la respiración diafragmática
– Tocar buscando la relajación del cuerpo
– Utilización del registro grave, medio y agudo del clarinete
– Escalas mayores y menores hasta 3 alteraciones
– Mantener una pulsación constante y conocer los matices agógicos (ritardando, accelerando, a tempo)
– Escucha activa de lo que suena a través del instrumento y del resto, si se toca acompañado
– Utilización de matices: piano, mezzoforte, forte.
– Creación, improvisación y transcripción de pequeñas melodías
– Continuar en la profundización de la técnica (intervalos ligados y picados, utilización de ritmos más variados, cambio de registro, búsqueda de una buena calidad del sonido)
– Interpretación de piezas adecuadas al nivel del alumno
– Disfrutar a la hora de tocar en público ya sea como solista o como parte de un grupo
– Conocimiento de la respiración diafragmática
– Evitar tensiones innecesarias buscando la relajación
– Escucha activa y con capacidad de juicio
– Establecer una buena pulsación y utilización del ritmo
– Ampliación de los matices dinámicos: piano, mezzopiano, mezzoforte, forte
– Uso más diferenciado de las articulaciones: ligado, picado, stacatto,
– Utilizar todo el registro del clarinete hasta el do5 con todo tipo de articulación
– Escalas mayores y menores 5 alteraciones
– Transcripción de melodías que sean de interés para el alumno
– Creación de pequeños duos y improvisación
– Adquirir una mayor flexibilidad a la hora de realizar intervalos grandes
– Interpretar piezas musicales adecuadas al nivel del alumno
– Disfrutar de tocar en público
– Conocimiento y aplicación de la respiración diafragmática
– Evitar lesiones y tensiones innecesarias
– Escucha activa de la música
– Establecer una pulsación estable con la que poder jugar, y conocer y utilizar ritmos correctamente.
– Ampliar la gama de matices: pp, mp, mf, f, ff
– Conocer el registro sobreagudo del clarinete
– Manejo de los diferentes tipos de articulación (ligado, picado, stacatto, subrayado)
– Tener establecido un sonido de calidad
– Improvisaciones sobre bases armónicas sencillas
– Conocimiento de todas las escalas mayores y menores
– Interpretación de obras musicales adecuadas al nivel del alumno
– Disfrutar de tocar en público
– Preparación para la prueba de acceso al grado profesional (en caso de que el alumno quiera)
IMPARTIDO POR:
OTROS INSTRUMENTOS
Nuestras clases son individuales y 100% adaptadas al nivel musical del alumno/a, para que aprendas a tu ritmo.
Tenemos todos los instrumentos y todos los estilos.
Si no ves el que quieres, ¡llama y pregúntanos!