
Violonchelo

30 minutos o 1 hora semanal
OBJETIVOS
Producción de sonido, afinación, técnicas de mano izquierda y de arco, pizzicato, repertorio, etc…
PRECIOS
CLASES INDIVIDUALES
50€/MES
30 minutos semanales
92€/MES
60 minutos semanales
– Conocer el instrumento, el arco y sus partes.
– Aprender a colocarse el instrumento y a sentarse correctamente.
– Aprender a coger el arco.
– Aprender a pasar el arco por las cuatro cuerdas.
– Conocer el nombre de las cuatro cuerdas.
– Conocer la clave de fa en cuarta línea y sus notas.
– Conocer la numeración de los dedos de la mano izquierda.
– Compases binarios y ternarios.
– Aprender a cantar entonando.
– Aprender a solfear fragmentos musicales con el ritmo y la afinación adecuados.
– Aprender a realizar el “pizzicato”.
– Practicar la relajación muscular.
– Practicar la relajación previa a una actuación para combatir el miedo escénico.
– Desarrollar las posturas y posiciones adecuadas de la técnica del instrumento.
– Memorizar e interpretar fragmentos musicales.
– Aprender técnicas de estudio y ser consciente de la importancia del trabajo individual.
– Adquirir poco a poco el hábito de memorizar y de interpretar en público.
– Forma de coger el arco. Relajación y firmeza.
– Realizar cuerdas al aire y sus cambios.
– Utilizar todas las partes del arco (arco entero, mitades, punta y talón).
– Utilizar el arco con diferentes ritmos, variando la velocidad.
– Emplear ligaduras de dos, tres y cuatro notas en la misma cuerda o cambiando de cuerdas.
– Concepto de escala.
– Interpretación de escalas en primera posición. DoM, SolM, ReM,
LaM, FaM, SibM.
– Coordinación de los dos brazos.
– Memorizar e interpretar fragmentos musicales empleando la medida y afinación adecuados.
– Aprender técnicas de estudio y ser consciente de la importancia del trabajo individual.
– Adquirir poco a poco el hábito de memorizar y de interpretar en público.
– Forma de coger el arco. Relajación y firmeza.
– Realizar cuerdas al aire y sus cambios.
– Utilizar todas las partes del arco (arco entero, mitades, punta y talón).
– Utilizar el arco con diferentes ritmos, variando la velocidad.
– Emplear ligaduras de dos, tres y cuatro notas en la misma cuerda o cambiando de cuerdas.
– Conciencia postural.
– Correcta posición del arco.
– Escalas partiendo cuerdas al aire.
– Conocimiento y estudio de la cuarta posición.
– Cambio de primera a cuarta posición.
– Coordinación de los dos brazos.
– Conocimiento y estudio de la segunda y tercera posición.
– Desarrollo y memorización de fragmentos musicales.
– Interpretación de escalas a dos octavas. DoM, SolM, ReM, LaM, FaM, SibM,MibM
Lo sabemos, siempre has querido tener un grupo de música. ¡Pues ahora es tu momento!
Si no ves el que quieres, ¡llama y pregúntanos!